La Torre del reloj del Palacio de Westminster, sede del Parlamento Británico, conocida popularmente como el Big Ben, representa una de las postales típicas de la ciudad de Londres.
Su construcción comenzó en 1834, tras el incendio del antiguo Palacio de Westminster, destacándose como detalles interesantes, su estilo gótico victoriano, su campana de trece toneladas y el mecanismo especialmente diseñado para que las agujas del reloj no puedan ser alteradas por ningún factor atmosférico.
Famoso por su “puntualidad inglesa”, la torre del Big Ben se encuentra ubicada en el lado noroeste del edificio, hoy sede de las Cámaras del Parlamente Británico.
A pesar de lo que muchos piensan su nombre no hace referencia ni al reloj ni a la torre sino a la Gran Campana de Westminster, la mayor de las que alberga la torre.
Características del Big Ben
Es imponente reloj sorprende por su gran tamaño, con una altura de 96,30 metros, en tanto que las cuatro caras del reloj dispuestas en cada una de las caras de la torre se encuentran a una altura de 55 metros.
Originalmente, el Big Ben fue considerado como uno de los relojes más innovadores, contando con la más avanzada tecnología existente en la época, manteniendo hasta hoy el título de “mayor reloj con carrillón de 4 caras del mundo”.
En la base de cada una de las caras del reloj puede leerse una inscripción en latín que dice: “Domine Salvam Fac Reginam Nostram Victoriam Primam” ( Oh Señor guarda a salvo a nuestra Reina Victoria la primera”).
El cuerpo de la torre, asentada sobre una base de hormigón de 15 metros de lado y 3 metros de espesos, está hecho de ladrillo con un revestimiento de piedra caliza de Anston en tonalidad arena.
El volumen del interior de la torre es de aproximadamente unos 4.650 metros cúbicos, y ésta tiene un peso próximo a las 8.667 toneladas. Sin ascensor, los visitantes que deseen visitar la torre deberán subir 334 escalones de piedra.
El diseño del reloj fue realizado por Edmund Beckett Denison y George Biddell Airy, el Astrónomo Real, encargándose de su construcción el relojero Edward John Dent y tras su muerte en 1853 fue su hijastro Frederick Dent quien completó el trabajo en 1854.
Debido al tiempo que llevó la construcción de la torre, Denison inventó en esa época un peculiar sistema compuesto por un péndulo y una estrella de tres puntas que gira cada segundo sirviendo como separación entre el mecanismo del reloj y el péndulo, ubicado en un espacio cerrado.
Todo el mecanismo del reloj, se encuentra situado en una estancia superior y tiene un peso de cinco toneladas, con la particularidad que en la zona alta del péndulo hay una importante cantidad de peniques, que sirven para ajustar el movimiento del reloj.
Añadiendo una moneda se puede desviar la posición del centro de masas del péndulo y reduce la longitud de la varilla, aumentando a su vez la velocidad a la que oscila, de allí que, agregar o retirar una moneda hace variar la velocidad del reloj.
Su historia
El famoso Big Ben sonó por primera vez el 31 de mayo de 1859 y desde ese día se transformó en uno de los monumentos más emblemáticos de Londres siendo además un símbolo de la cultura británica, sirviendo de referencia horaria para la población de la ciudad.
La torre fue construida formando parte del diseño de un nuevo palacio creado por Charles Barry en reemplazo del original de Westminster, destruido por un incendio en 1834.
Según la historia, a pesar de ser Barry el arquitecto principal a cargo de la obra, encargó el diseño de la torre del reloj a Augustus Pugin, siendo éste su último trabajo antes de sufrir de una gran depresión que lo llevó finalmente a la locura.
De estilo gótico siguiendo el del Parlamento, tanto los cuatro laterales del reloj como sus esferas doradas fueron diseñados por Augustus Pugin. Cada lateral está formado a su vez por una estructura esférica de hierro de 7 metros con 312 piezas de cristal opaco que hace de vidriera.
Algunas de estas delicadas piezas pueden retirarse cuando es necesario revisar las manecillas del reloj o en caso de ser necesario realizar alguna reparación, a pesar que esto no es algo habitual.
Acontecimientos relacionados con el Big Ben
La torre cumplió su 150 aniversario el 31 de mayo de 2009 y en la ocasión se realizaron varios actos de conmemoración teniendo en cuenta su importancia histórica y por ser uno de los símbolos más famosos de la ciudad de Londres
En junio de 2012, trescientos treinta y un miembros del Parlamento, apoyaron una propuesta para llamar a la Torre del Reloj “Elizabeth Tower” (Torre de Isabel) precisamente en honor al Jubileo de Diamante de la Reina Isabel. A partir de 2012 la torre del Big Ben cambió su nombre en honor a la reina de Inglaterra que cumplió 60 años en el trono.
La torre, con sus más de 150 años de existencia, ha tenido que sobreponerse a los vaivenes de la historia como por ejemplo:
- 1916: Las campanas fueron silenciadas y el reloj dejó de estar iluminado durante la Primera guerra Mundial para evitar los ataques de los alemanes.
- 1940-1941: Durante la Segunda Guerra Mundial las campanas siguieron sonando pero el reloj dejó de iluminarse de noche para evitar servir de guía a los pilotos del Blitz.
- 1962: La cantidad de nieve que se acumuló en el reloj hizo que éste se atrasara y por ello, el año nuevo entró con 10 minutos de retraso.
- 1976: El 5 de agosto de ese año el reloj sufrió su primera y por ahora única avería, cuando el mecanismo del repique se rompió, pero fue reactivado de nuevo el 9 de mayo de 1977.
- 2005: El 27 de mayo el reloj se detuvo a las 22.07, volvió a funcionar pero se detuvo nuevamente a las 22:20 y permaneció sin funcionar durante 90 minutos antes de volver a hacerlo. También en ese año el 29 de octubre fue detenido por 33 horas para una revisación de su mecanismo.
- 2006: Fuero retiraras las campanas de los cuartos por un tiempo de 4 semanas para repararlas.
- 2007: El reloj vuelve a ser detenido durante seis semanas para hacer ciertas reparaciones y el reemplazo de algunas partes del mecanismo y el martillo de la gran campana, por primera vez desde su instalación.
El Big Ben en la actualidad
La torre del Big Ben ha comenzado a inclinarse y esto se debe a las obras de excavación de nuevos túneles del Metro cercanos a Westminster. Por ahora la inclinación es de unos 0,9 mm cada año y ya puede apreciarse a simple vista.
Los estudios sobre el edificio y su inclinación siguen adelante con el objetivo de determinar hasta que punto puede darse el hundimiento de sus cimientos, ya que es un riesgo para la seguridad de la población.
Existen también algunas réplicas del Big Ben, como la que puede verse cerca de la estación de Victoria, además de una en la ciudad de París.
Localización y cómo llegar
El Big Ben se encuentra en el Parlament Square, Bridge Street, Londres y para llegar hasta allí puede utilizarse el Metro Westminster, líneas Circle, District y Jubilee.