El London Eye, o Noria del milenio se ha transformado desde el año 2000 cuando fue inaugurado, en un magnífico mirador que permite obtener maravillosas vistas de la ciudad de Londres y sus monumentos más emblemáticos.
Abierto al público a partir de marzo de 2000 el London Eye fue considerado en la época como la noria-mirador más grande del mundo, superada después de unos años por otras similares construidas en diferentes ciudades del mundo.
En la actualidad es una de las atracciones de la ciudad, a pesar de que Londres cuenta con cientos de monumentos y lugares históricos y tradicionales, el London Eye se ha transformado en uno de los sitios más visitados por los turistas que llegan a Londres y desean obtener vistas panorámicas increíbles.
Historia
Construida especialmente para dar la bienvenida al nuevo milenio, la gran noria nunca llegó a desarmarse debido al enorme cantidad de público que visita la instalación desde su inauguración.
Asimismo, el Southbank Centre y el London Eye firmaron en 2006 un contrato de arrendamiento por 25 años el 8 de febrero de 2006.
Características
Situada a orillas del río Támesis y con una altura de 135 metros, el London Eye fue diseñado por los arquitectos David Marks, Julia Barfield, Malcolm Cook, Mark Sparrowhawk, Steven Chilton y Nic Bailey.
Se trata de un inmenso mirador formado por 32 cápsulas selladas y climatizadas sujetas a una gran circunferencia externa, con capacidad para 25 personas en cada cápsula perfectamente sentadas en bancos muy confortables.
La noria Gira a unos 0,9 km/h, por ello cada vuelta completa transcurre en unos 30 minutos sin detenerse para que los pasajeros suban o bajen, pero la velocidad de giro es lo suficientemente baja como para que éstos puedan subir y bajar fácilmente de las cápsulas a nivel del suelo, como también permite sacar fotografías de los alrededores.
Sin embargo, en caso de personas con discapacidad o ancianos pueden ir con tranquilidad ya que la noria se detiene el tiempo necesario para permitir a estos pasajeros que tengan tiempo de subir y bajar con total seguridad.
Horarios de visita y recomendaciones
A partir de las diez de la mañana puede visitarse el London Eye, y a pesar de no existir un horario ideal para hacerlo es recomendable no hacerlo si el día está nublado ya que no se disfrutará a pleno de las hermosas vistas que sí pueden obtenerse en días de sol.
Durante el atardecer o por la noche, hacer el paseo de media hora es realmente una experiencia fantástica, que permite por ejemplo contemplar la iluminación de Parlamento o las luces reflejadas sobre el Támesis, con el valor agregado que brindan las cápsulas de cristal facilitando una visión global del entorno.
El recorrido completo se realiza en aproximadamente media hora y al llegar al punto más alto puede observarse el paisaje hasta una distancia de 40 kilómetros en días despejados.
Hoy, además de las visitas turísticas diarias, el London Eye puede reservarse para celebrar cumpleaños, despedidas de soltero, una boda o cualquier tipo de evento previo pago de un alquiler.
Ubicación, precios y cómo llegar
El London Eye se encuentra en el distrito londinense de lambeth, entre los puentes de Westminster y Hungerford y junto al County Hall.
Puede visitarse diariamente a partir de las 10.00 y hasta las 20.30 horas. El 24 de diciembre de 10.00 a 17.30 horas, el 31 de diciembre de 10.00 a 15.00 horas y del 1 al 6 de enero de 10.00 a 20.0
En relación a la entrada para adultos es de unos 18 euros y para los menores de 15 años el valor baja para 9 euros.
Para llegar hasta el London Eye puede utilizarse el servicio de Metro, estaciones Waterloo y Westminster, o en autobús líneas 211, 77 y 381.